The Witcher, de Andrzej Sapkowski. Geralt de Rivia llega a Netflix
- Pedro González Núñez
- 20 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2021
No pensaba comenzar con la saga de Geralt de Rivia, el Lobo Blanco, escrita magistralmente por el escritor polaco Andrzej Sapkowski, pero ya que se acaba de publicar el primer tráiler de la serie que se está adaptando para Netflix, parece interesante aprovechar la coyuntura de actualidad para comentar lo que fue The Witcher.
(nota: este texto se comenzó a escribir en verano de 2019, pero está en pleno desarrollo según vamos sabiendo más sobre nuevas adaptaciones, libros sobre el personaje, etc.)
Esta serie de siete novelas, ocho en español, pues la última se publicó en dos libros separados en nuestro país, es una de las más interesantes de los últimos 30 años en lo que se refiere a fantasía épica.
A las novelas, se suman varios libros de cuentos que precedieron y sucedieron a la saga oficial, y que también son bastante interesantes.
The Witcher, la Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski
El éxito de esta saga se palpa en sus adaptaciones. Cómics, videojuegos, juegos de mesa y de cartas, películas y series. Ahora, Henry Cavill, célebre por su papel en Superman, se pone en la piel del brujo, conocido el Lobo Blanco, Geralt de Rivia.
La saga se lee con agrado e interés porque realmente es interesante el mundo que crea el autor polaco basándose en leyendas y mitologías, tanto de su país como extraídas de toda Europa.
A continuación, te dejo la lista de libros de la saga de novelas y antologías de cuentos que se han publicado en España de la mano de Bibliopolis / Alamut. Cualquiera de ellas merece la pena, aunque es interesante comenzar por la primera.
Además, vamos a adjuntar el tráiler de la serie The Witcher para Netflix que vio la luz hace unos meses. Si te gusta la espada, la brujería, la épica y la buena literatura, lee a Geralt de Rivia, no tardarás en cogerle cariño.
La espada del destino (1992). Todavía no parece haber una continuidad entre las historias, que se narran por capítulos que incluso podrían ser independientes unos de otros.
El último deseo (1993). Ya se va perfilando lo que será la saga completa.
La sangre de los elfos (1994). Se entra de lleno en el universo The Witcher.
Tiempo de odio (1995). Es uno de los libros más interesantes de la saga.
Bautismo de fuego (1996). Deja con ganas de más, mucho más.
La torre de la golondrina (1997). Punto de inflexión clave.
La dama del lago (1999). Se publicó en dos tomos en nuestro país para finalizar la gran saga principal.
Camino sin retorno (2000). Son historias recopiladas del brujo Geralt de Rivia.
Estación de tormentas (2013). Es una precuela que vio la luz más tarde.
The Witcher en otros medios
Veamos las diversas versiones que hemos conocido del popular brujo, pues antes de llegar a Netflix tuvo diferentes adaptaciones.
También se ha desarrollado un interesante mundo propio como saga de videojuegos. Algunos usuarios incluso creyeron que las novelas fueron consecuencia del éxito de estas obras, pero no, ni mucho menos. No fue así.
Por cierto, Sapkowski odia los videojuegos, por eso en su día vendió los derechos sin saber lo que acabaría moviendo y produciendo la saga. Así que, si no ha renegociado, en principio el autor no ve un euro de todo cuanto vende The Witcher para videoconsolas y ordenadores. Y eso que, de momento, van por tres exitosas entregas de CD Projekt Red Studio:
También existe un juego de cartas y un videojuego de cartas.
Además, han aparecido juegos de cartas, de tablero y de rol.

Imagen cortesía de IGN España.


Imagen cortesía de Fantasy Flight Games.
Igualmente hubo una horrible versión previa realizada por la televisión polaca. Un horror, la verdad.
The Witcher también ha vivido diversas versiones en cómic, tanto en su país natal como en el mercado anglosajón. Veamos ambas opciones.

Imagen cortesía de Dark Horse Comics

Imagen cortesía de Komiks
Qué más saber
Iré añadiendo más contenido, por ejemplo, el tráiler de la temporada 2 de la serie The Witcher con Henry Cavill y compañía cuando tenga material y más información. De momento, os dejo con el tráiler que podéis ver aquí y que pinta genial.
Comments